
17-18.11.2025 Donostia
TALLER AMENAZAS, PROTECCIÓN DE DATOS Y RESPUESTA A INCIDENCIAS (IMMUNE)
LUGAR: SALA D
DÍA Y HORA: 18 de Noviembre / 09.00 - 15.00
​
Taller de 6 horas para un nivel inicial-intermedio de comprensión de ciberseguridad
​
​
​​
​​
Dotar a los participantes de conocimientos prácticos sobre los principales tipos de amenazas cibernéticas, los fundamentos de la protección de datos personales y corporativos, y las pautas de actuación ante incidentes de seguridad digital.
​
​
​​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​​​​​Módulo 1. Panorama actual de la ciberseguridad (1h)
Objetivo: Comprender el contexto global y local de las amenazas digitales.
Contenidos:
-
La ciberseguridad en la era digital: datos y tendencias 2025.
-
Principales actores: ciberdelincuentes, insiders, hacktivistas, gobiernos.
-
Tipología de ciberataques más frecuentes: phishing, ransomware, malware, ingeniería social.
-
Casos reales recientes (adaptables a España / Latinoamérica).
Actividad práctica: Análisis de un caso de ataque mediático (grupo por equipos).
​
​
Módulo 2. Amenazas y vulnerabilidades en entornos personales y corporativos (1h)
Objetivo: Identificar riesgos concretos en el uso cotidiano de la tecnología.
Contenidos:
-
Dispositivos personales y profesionales: smartphones, portátiles, IoT.
-
Riesgos en redes Wi-Fi públicas y contraseñas débiles.
-
Amenazas en redes sociales y mensajería.
-
Seguridad en el teletrabajo.
Actividad práctica: Simulación de phishing y detección de enlaces falsos.​​​​​
​
​​​​​​​​​
Objetivo
Contenidos
Ponente
VICTOR DEUTSCH (PERFIL)

Con más de 25 años en TI, ha liderado equipos de ventas, desarrollo comercial y servicios para corporaciones en Telefónica y KPMG. Es un experto en SAP, un mentor de startups y frecuente orador en congresos de gestión y TI.
​
Le apasiona la IA y el aprendizaje automático aplicado a resolver problemas del mundo real y crear valor para los clientes y la sociedad
​
Módulo 3. Protección de datos personales y empresariales (1h 30min)
Objetivo: Comprender y aplicar buenas prácticas de protección de datos según la normativa vigente.
Contenidos:
-
Principios básicos del RGPD y LOPDGDD.
-
Roles: responsable, encargado y delegado de protección de datos.
-
Medidas técnicas y organizativas: cifrado, copias de seguridad, control de accesos.
-
Políticas de privacidad y consentimiento informado.
Actividad práctica:
Diseño breve de un plan de protección de datos para una empresa ficticia.
​
​
Módulo 4. Gestión y respuesta ante incidentes de seguridad (1h 30min)
Objetivo: Saber cómo actuar ante un incidente cibernético y minimizar el impacto.
Contenidos:
-
Tipos de incidentes: fuga de datos, acceso no autorizado, malware.
-
Fases de respuesta: detección, contención, erradicación, recuperación y comunicación.
-
Protocolos de notificación y coordinación con autoridades (INCIBE, AEPD).
-
Comunicación de crisis interna y externa.
Actividad práctica:
Simulación de incidente: “Ataque ransomware en la empresa X”.
Los equipos deberán identificar, responder y proponer un plan de acción.
​
​
Módulo 5. Cibercultura de seguridad (30min)
Objetivo: Fomentar hábitos de seguridad sostenibles.
Contenidos:
-
Recomendaciones clave para empleados y usuarios.
-
Herramientas básicas de ciberprotección (gestores de contraseñas, antivirus, VPN).
-
Plan personal de mejora en ciberseguridad.
Actividad práctica:
Checklist de ciberseguridad personal y corporativa.